¿Qué es el dolor?
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial. Esta definición, actualizada por la IASP en 2020, reconoce que el dolor es una vivencia subjetiva y compleja, influida por factores biológicos, psicológicos y sociales.
El dolor puede clasificarse según su duración y características en dos categorías principales:
-
Dolor agudo: Es una respuesta fisiológica inmediata ante una lesión o daño tisular, actuando como una señal de advertencia del organismo. Generalmente, tiene una duración limitada, desapareciendo a medida que se resuelve la causa subyacente.
-
Dolor crónico: Persiste más allá del tiempo habitual de curación, comúnmente definido como una duración superior a tres meses. Este tipo de dolor puede no estar vinculado a una causa evidente y suele afectar negativamente la calidad de vida del paciente, interfiriendo en su bienestar emocional, funcionalidad y relaciones sociales.