Dolencias que se pueden tratar con VALTRÚM®

Lesiones deportivas: definición y clasificación

Las lesiones deportivas son afecciones que afectan al sistema musculoesquelético durante la práctica de actividades físicas o deportivas. Se clasifican en dos tipos principales:

1. Lesiones agudas

Son aquellas que ocurren de forma repentina durante la actividad física, generalmente como resultado de un traumatismo directo, un movimiento brusco o una caída. Estas lesiones suelen presentar síntomas inmediatos como dolor intenso, hinchazón, hematomas y pérdida temporal de la función del área afectada. Ejemplos comunes incluyen esguinces, fracturas, dislocaciones y contusiones.

2. Lesiones crónicas

Se desarrollan de manera gradual debido a la repetición constante de movimientos específicos o al sobreuso de una parte del cuerpo sin el tiempo adecuado de recuperación. Estas lesiones suelen manifestarse con síntomas persistentes como dolor sordo, rigidez y debilidad en la zona afectada. Ejemplos incluyen tendinitis, síndrome de estrés tibial medial (espinillas), tendinopatías y bursitis. sma.org.au


Causas comunes de las lesiones deportivas

  • Lesiones agudas: Generalmente resultan de accidentes o movimientos inesperados durante la actividad física.

  • Lesiones crónicas: Suelen ser consecuencia de la repetición excesiva de movimientos, falta de técnica adecuada, uso inapropiado del equipo o insuficiente tiempo de descanso entre sesiones de entrenamiento.

 

Calambres

Esguinces

Desgarros Musculares

Hematoma o Contusión Muscular